
El ejército de Estados Unidos está poniendo a punto la antigua base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico, construida en la Guerra Fría y abandonada hace mucho tiempo, lo que muestra que el Pentágono estaría iniciando “preparativos para operaciones sostenidas que podrían apoyar posibles acciones dentro de Venezuela”, según informó la agencia de noticias Reuters citando fuentes estadounidenses y apoyándose en un amplio material de imágenes satelitales.
De acuerdo con la agencia, se trata de la antigua base naval cerrada por la Armada hace más de 20 años. Los trabajos en sus instalaciones comenzaron el 17 de septiembre, cuando las cuadrillas iniciaron la limpieza y repavimentación de las calles de rodaje que conducen a la pista, según muestran las fotografías difundidas.
La base, que hasta el retiro de la armada del sitio fue una de las instalaciones estadounidenses en su tipo más grandes del mundo, ocupa una ubicación estratégica y ofrece un amplio espacio para el almacenamiento de equipo, según declaró un funcionario estadounidense. Además de las mejoras en las capacidades de aterrizaje y despegue en Roosevelt Roads, Estados Unidos está construyendo instalaciones en aeropuertos civiles en Puerto Rico y St. Croix, en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Los dos territorios estadounidenses se encuentran a unos 800 kilómetros de Venezuela.
Según consigna Reuters citando a tres oficiales militares estadounidenses y tres expertos marítimos, las nuevas construcciones en Puerto Rico y las Islas Vírgenes apuntan a preparativos que podrían permitir al Pentágono realizar operaciones dentro de Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha alegado repetidamente que Estados Unidos busca derrocarlo.
Tiendas de campaña cerca de la pista de aterrizaje en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico. Foto ReutersLa modernización de la base en Puerto Rico tiene lugar cuando, desde el 2 de setiembre, la Casa Blanca ha llevado a cabo al menos 15 ataques contra presuntos buques de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de 64 muertos. Esos bombardeos han incrementado las tensiones con Venezuela y Colombia y también en una región del mundo que mostraba un despliegue militar acotado de EE.UU. en los últimos años.
“Creo que todo esto está diseñado para atemorizar al régimen de Maduro y a los generales que lo rodean, con la esperanza de crear divisiones”, declaró Christopher Hernández-Roy, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington.
Para monitorear la actividad militar de EE.UU. en los últimos dos meses, Reuters fotografió bases militares y revisó imágenes satelitales, datos de seguimiento de barcos y vuelos, y publicaciones en redes sociales. La agencia también rastreó los movimientos de buques estadounidenses mediante reportajes sobre el terreno y fotografías y videos de acceso público. El despliegue militar en la región es el mayor no relacionado con ayuda humanitaria desde 1994, cuando EE.UU. envió dos portaaviones y 20.000 soldados a Haití para participar en la “Operación Apoyo a la Democracia”.
Un avión F-35 del Cuerpo de Marines de Estados Unidos rueda por la pista de la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba. Foto ReutersA mediados de octubre, el Pentágono había instalado equipos de comunicaciones y una torre de control de tráfico aéreo móvil, que se utiliza habitualmente para coordinar un gran número de aeronaves en zonas de guerra o tras desastres.
El inédito despliegue militar en el Caribe se inició en agosto con la llegada de al menos 13 buques de guerra, cinco buques de apoyo y un submarino nuclear, incluyendo el portaaviones Gerald Ford, la nave más grande de su tipo de EE.UU., que llegará a la zona en estos días. Además, se ha observado un antiguo buque mercante, el MV Ocean Trader, atracando en Puerto Rico y en la isla de St. Croix. Los expertos creen que está vinculado al Pentágono.Tanto el Pentágono como el gobierno de Puerto Rico no han respondido al pedido de comentarios oficiales.
Un hangar privado se encuentra en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico. Foto ReutersEn la cercana isla de Santa Cruz, imágenes satelitales tomadas en septiembre y octubre también muestran actividad de construcción en un aeropuerto civil. La mejora de las plataformas podría permitir que más aeronaves militares reposten combustible.
El presidente Donald Trump, negó estar considerando atacar a instalaciones en Venezuela después de que el Miami Herald y The Wall Street Journal afirmaran que la Casa Blanca se prepara para hacerlo. En cambio, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, fue más contundente al ser preguntado por la intensificación del despliegue, incluyendo el traslado de efectivos al Caribe. “Este aumento de tropas es intencional y continúa”, afirmó la semana última.
fuente: ANSA; EFE, AP y Clarín
PB
—


