Adoptar IA en seguros deja de ser una promesa y se rompe paradigma: las aseguradoras …

El “Evident AI Insurance Index 2025” revela un dato inesperado: las aseguradoras tradicionales lideran la implementación madura de inteligencia artificial, superando a las compañías nativas digitales.

En los últimos años, la narrativa dominante indicaba que las insurtech llevaban la delantera en innovación tecnológica. Sin embargo, los datos más recientes del Evident AI Insurance Index 2025 —el índice de referencia que mide la madurez de la inteligencia artificial en las principales compañías aseguradoras y reaseguradoras de América del Norte y Europa— revelan un nuevo panorama competitivo: las aseguradoras tradicionales están tomando el liderazgo en el uso efectivo de la IA.

“Las aseguradoras tradicionales están demostrando que la IA no es sólo cosa de startups. Han invertido con visión de largo plazo y hoy están viendo resultados reales”, destaca el informe.

Según el documento publicado recientemente por Evident Insights, más del 40% de las aseguradoras evaluadas ya han implementado soluciones avanzadas de inteligencia artificial en funciones críticas como suscripción, gestión de siniestros y detección de fraudes. Y entre las que presentan mayor madurez, muchas no son startups ni tecnológicas puras, sino compañías históricas del mercado.

El índice, que compara a 30 grupos aseguradores con operaciones en América del Norte y Europa, destaca que la adopción de IA ha dejado de ser experimental para convertirse en un factor clave de ventaja operativa.

AXA y Allianz, líderes globales de madurez en IA

El ranking, que posiciona las compañías de seguros según más de 76 métricas, posiciona a AXA y Allianz como líderes indiscutidos del sector, demostrando capacidad para escalar IA con impacto real:

  • AXA ocupa el primer lugar con una puntuación global de 63 puntos, sobresaliendo especialmente en el pilar de innovación. Representa el 24% de las publicaciones de investigación del índice y concentra el 42% de las citaciones en IA entre las 30 aseguradoras.
  • Allianz se ubica segunda con 61,5 puntos, lidera en talento (emplea el 10% del total de trabajadores identificados en IA en el ranking) y destaca por sus ambiciosos programas de formación interna desde 2020.

Ambas compañías son las únicas en aparecer entre las top 5 en los cuatro pilares del índice: talento, innovación, liderazgo y transparencia.

El top 5 del ranking

Entre las aseguradoras mejor posicionadas se encuentran:

  • #1 AXA (Europa): estrategia IA integrada y liderazgo en innovación.
  • #2 Allianz (Europa): máximo volumen de talento especializado en IA.
  • #3 USAA (Estados Unidos): líder en densidad de talento por número de empleados.
  • #4 Intact Financial (Canadá): fuerza en uso real de IA y resultados financieros.
  • #5 Manulife (Canadá): sólido desempeño en liderazgo de IA, pese a ser una aseguradora de vida.

¿Por qué las aseguradoras tradicionales le ganan a las startups?

  • Talento consolidado: solo diez empresas concentran más de la mitad del talento en IA del sector. Allianz sola emplea el 10% de ese talento.
  • Coeficiente humano optimizado: USAA destaca con casi el 5% de sus empleados dedicados a IA, casi tres veces la media del índice.
  • Modelo operativo robusto: mientras las insurtechs lideran en reputación digital, las clásicas cuentan con datos históricos, infraestructura tecnológica propia y escalabilidad local-global.

Las áreas de IA con mayor adopción

El informe clasifica las aplicaciones más extendidas de IA en cinco áreas clave:

  1. Suscripción: evaluación instantánea de riesgo, segmentación dinámica, pricing inteligente.
  2. Siniestros: clasificación automática, estimación de daños, atención personalizada mediante agentes virtuales.
  3. Prevención y riesgo: monitoreo, análisis en tiempo real y alertas preventivas.
  4. Fraude: scoring dinámico, detección avanzada basada en patrones y alertas proactivas.
  5. Atención al cliente: agentes conversacionales, autoservicio 24/7, respuestas multimodales.

Entre las conclusiones principales de la investigación se destaca que:

  • La suscripción automática con IA se está volviendo estándar en vida, salud y líneas comerciales simples.
  • La detección de fraudes se apalanca en modelos predictivos que analizan transacciones en tiempo real y patrones históricos.
  • El análisis de riesgo ahora se ejecuta con datos de múltiples fuentes externas (IoT, redes sociales, geolocalización), integrados mediante IA generativa y sistemas cognitivos.

Transparencia y gobernanza: el otro indicador clave

Más allá del despliegue técnico, el Evident AI Insurance Index 2025 resalta un punto crucial: la gobernanza de la IA. Un 10% del puntaje del índice evalúa prácticas de IA responsable. AXA y Allianz lideran también en este pilar, fortaleciendo su legitimidad. En contraste, muchas aseguradoras aún no formalizan estructuras éticas claras para la adopción de IA.

“La diferencia hoy no la hace quien tiene IA, sino quién la implementa con mayor coherencia, escala y gobernanza”, indica el estudio.

Conclusión

La era de la IA en seguros ya no es una promesa a futuro: es el nuevo estándar competitivo del presente. Y no son las startups quienes están marcando el ritmo, sino grandes empresas tradicionales que han sabido adaptarse con visión de largo plazo y cultura tecnológica. El Evident AI Insurance Index 2025 confirma que quienes logran escalarla con visión estratégica, sin importar su origen tecnológico, son los nuevos referentes de la industria.

Para las compañías que aún no han madurado su adopción, el mensaje es claro: el momento de actuar es ahora, antes de que la brecha competitiva sea irreversible.

Print Friendly, PDF & Email

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios