
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (ADIUC) inició este lunes 21 de julio una jornada de paro en reclamo por mejoras salariales y presupuestarias. La medida incluye la suspensión de mesas de exámenes y la postergación del inicio del segundo semestre, y se repetirá los días 29 y 30 de julio en toda la UNC.
Desde el gremio denuncian una asfixia presupuestaria sostenida que, según afirman, tiene al sistema universitario “al borde del colapso”. Además, reclaman que llevan casi dos años sin aumentos salariales reales, mientras la inflación sigue deteriorando el poder adquisitivo docente.
“El conflicto universitario no está cerrado”: fuerte crítica gremial
Leticia Medina, secretaria general de ADIUC, fue contundente:
“Llevamos dos meses con aumento salarial cero, con una inflación que sigue creciendo. Los salarios siguen perdiendo y la situación es crítica”.
Según el gremio, más del 90% de sus afiliados apoyaron las medidas de fuerza, que también apuntan a reimpulsar el debate legislativo sobre el financiamiento universitario, tras el dictamen favorable obtenido el 8 de julio en Diputados. “Necesitamos que aprueben la ley y la defiendan ante un eventual veto presidencial”, expresó ADIUC.
Presupuesto 2026 en la mira: temor a un nuevo ajuste
La protesta docente se da en un contexto clave: el inminente debate del presupuesto nacional 2026, tras años de reconducciones presupuestarias que, según los sindicatos, han desfinanciado sistemáticamente al sistema universitario público.
“Las universidades siguen abiertas gracias a las luchas estudiantiles, al esfuerzo de docentes y nodocentes y a la organización sindical”, expresó el comunicado del gremio en su sitio web.
Desde ADIUC anticipan que, si no hay respuestas, podrían profundizar las medidas de fuerza en las próximas semanas, en sintonía con otros sindicatos universitarios del país.