En medio de una huelga generalizada del transporte en Argentina, el gobierno logró destrabar el conflicto salarial del sector al reunir a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). Este encuentro, celebrado en la Secretaría de Trabajo, permitió frenar el paro de colectivos que estaba programado para este jueves 31 de octubre.
La reunión estuvo encabezada por el subsecretario de Trabajo, Martín Huidobro, y reunió a autoridades nacionales junto a representantes del sindicato liderado por Roberto Fernández. Durante el encuentro, las partes lograron alcanzar un acuerdo que satisface las demandas de los choferes de colectivos, quienes solicitaban un aumento del 24,7% retroactivo a los salarios de agosto.
Actualmente, la remuneración básica para los choferes se sitúa en $1.060.000, y el objetivo es que alcance los $1.322.000 en diciembre. No obstante, las empresas del sector habían señalado la necesidad de una actualización del boleto o de los subsidios estatales para poder cumplir con el aumento salarial.
La UTA había expresado su preocupación por la falta de propuestas en reuniones previas, donde se destacó que “nuestros salarios son utilizados para comer, para tener una vivienda digna, para asegurar la educación de nuestros hijos y todo aquello que sea necesario para vivir”.
Este acuerdo llega en un contexto de protestas impulsadas por el ala dura de la CGT, que también han afectado los servicios de trenes, subtes y vuelos en todo el país. Sin embargo, la UTA no adhirió al paro general de transporte que se llevó a cabo el 30 de octubre, debido a tensiones internas con otros sindicatos, como el de los camioneros liderado por Pablo Moyano.
La situación había generado incertidumbre, ya que si no se alcanzaba un acuerdo, el gobierno no podría dictar la conciliación obligatoria, que venció el 28 de octubre. Afortunadamente, con este nuevo acuerdo, se espera que los servicios de colectivos en la Ciudad y el Gran Buenos Aires se normalicen, beneficiando a miles de usuarios que dependen del transporte público.