Acuerdo entre Eduardo Costantini y Cencosud por el predio de Palermo: Jumbo se queda

Cuando Consultatio, la desarrolladora del empresario Eduardo Costantini, se quedó por US$ 127 millones con el predio de 4,4 hectáreas del Ejército Argentino que vendió el Gobierno entre Bullrich y Dorrego, todas las miradas se posaron sobre Cencosud. El grupo chileno operaba allí desde 1994 el shopping Portal Palermo, donde funcionan un centro de compras Easy y un híper Jumbo, y en 2024 había firmado una prórroga por dos años.

Cencosud tenía diez meses para dejar el predio una vez que se concretara la transferencia. Pero este sábado las compañías informaron que llegaron a un acuerdo para que haya un Jumbo en el proyecto inmobiliario de Consultatio.

Esta nueva tienda Jumbo tendrá aproximadamente 7000 metros cuadrados de sala de venta, incluirá un diseño de vanguardia y estará en línea con la propuesta que planifica Consultatio como desarrolladora de todo el sector.

El acuerdo asegura la presencia de la marca premium de supermercados de Cencosud en ese terreno, mediante la construcción de un nuevo local dentro del proyecto inmobiliario residencial y comercial que Costantini prevé para ese espacio y que, según indicaron en un comunicado, “busca convertirse en un referente urbano de la ciudad de Buenos Aires”. Se prevé una inversión de US$ 350 millones.

Vista del megaterreno del Ejército que se subastó. Foto Santiago Garcia DíazVista del megaterreno del Ejército que se subastó. Foto Santiago Garcia Díaz

Cencosud inicialmente preveía participar en la subasta del predio, pero finalmente desistió. El grupo también se bajó recientemente de la compra de Carrefour en la Argentina.

Es uno de los mayores empleadores privados, con aproximadamente 23.000 trabajadores en todo el país. Opera hace 40 años en Argentina y tiene más de 300 supermercados, 60 locales entre Easy y Blaisten, y 22 centros comerciales. A comienzos de año adquirió además las cadenas mayoristas Makro y Basualdo (de artículos de limpieza y perfumería) por US$ 122,5 millones.

Vista del terreno.Vista del terreno.

La parcela está individualizada en el Código Urbanístico como un área especial, la U86. Por normativa de la Ciudad, el 65% de las tierras deben destinarse a espacios públicos, lo que incluye calles y veredas. Está permitida la construcción de vivienda, hotel, locales comerciales y equipamiento de usos mixtos, por ejemplo recreativos y culturales.

Respecto a la altura, el área U86 permite la construcción de hasta 21 metros, unos 7 pisos. Pero admite 3 metros más, retirados dos metros del frente del edificio. E incluso otros 3 metros de altura, retirados cuatro metros del frente del edificio. Es decir, un total de 27 metros, que son alrededor de 9 pisos.

Según había indicado Costantini, desarrollador de Nordelta, lo que más le atrajo del terreno fue su ubicación y escala. “Primero vamos a trabajar en el diseño de macrolotes (los terrenos donde van a ir los edificios), los caminos internos, los parques, las esculturas y toda la parte de diseño. Luego arrancaremos con la construcción de los edificios”, amplió el empresario, dueño del Museo MALBA de arte latinoamericana.

NE

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios