
El ministro de Economía de Córdoba, Guillermo Acosta, defendió en Canal C la última colocación de deuda en el exterior y aseguró que los fondos apuntalan el plan productivo de la Provincia. Además, reconoció que parte de los inversores de los bonos por 725 millones de dólares son cordobeses con capital en el exterior.

La toma de deuda, cuestionada por sectores de la oposición, fue explicada por Acosta como parte de un trabajo financiero destinado a acompañar las obras de infraestructura. En diálogo con el programa Secretos del poder, afirmó que es razonable recurrir a este mecanismo: “Es deuda tangible: son gasoductos, son acueductos, rutas, tendidos eléctricos”, señaló.
El funcionario detalló que la Provincia dialogó con más de 70 fondos internacionales y recibió ofertas por 1.100 millones de dólares, aunque finalmente se optó por 725 millones a una tasa del 9,75% anual. Parte de esa suma se destinó al canje de bonos para extender plazos de vencimiento. Calificó el resultado como “muy positivo”, tanto por el monto obtenido como por la tasa alcanzada.

Acosta destacó que Córdoba cuenta con respaldo de las calificadoras internacionales, lo que genera confianza entre los inversores. Sobre la colocación, precisó que “hay una porción de argentinos y cordobeses con capitales en el exterior” que decidieron reingresar dinero mediante la compra de estos títulos.
En relación a la política económica nacional, la calificó como “de muy corto plazo” y advirtió: “No puede haber una tasa del 70 por ciento anual”. Según dijo, gran parte del crecimiento esperado para este año “ya pasó” y comienzan a aparecer “señales de alerta”.
Finalmente, Acosta sostuvo que, con el horizonte electoral del 26 de octubre aún lejano, el Gobierno nacional deberá encontrar mecanismos distintos a las altas tasas para absorber dinero de la plaza y evitar una disparada del dólar.