A días del estreno de “El Eternauta”, Ricardo Darín habló de su temor a la IA – La Gaceta

A 10 días del estreno de “El Eternauta“, Ricardo Darín contó detalles sobre la serie de Netflix. En entrevista, el actor contó detalles sobre la filmación y dejó entrever un miedo que le produce la tecnología. Al parecer, Darín tiene cierto temor respecto a la inteligencia artificial.

Juan Salvo juega a las cartas –al truco, para ser precisos– con sus amigos en el living de su casa. No sabe, aún, que Buenos Aires está a punto de ser invadida por ocupantes extraterrestres y que una nevada tóxica acabará con la vida de miles de personas generando una crisis a nivel mundial. Esa es la historia que cuenta el comic y que se verá a partir del 30 de mayo en la plataforma de streaming.

El miedo de Darín a la Inteligencia artificial

Acostumbrado a desenvolverse en escenarios puramente realistas y con un uso de la tecnología que más pasa por la iluminación y la edición que por el armado y las pantallas verdes o azules, la grabación de “El Eternauta” le supuso una primera vez.

En relación al uso de la digitalidad contó un recuerdo del lanzamiento de “Quién engañó a Roger Rabbit”. “Circulaban unos videos de Bob Hoskins en los que se lo veía luchar solo frente a una pantalla. En ese momento sentí mucha ternura por él. ‘Pobrecito, lo que le toca’, pensaba yo. Bueno, uno nunca debe decir: ‘Esto a mí no me va a pasar’, porque me pasó”, relató el artista.

Es que la grabación de “El Eternauta” le supuso un desafío que puso a prueba su relación con la inteligencia artificial. Para armar la serie, indefectiblemente debía recrearse una ciudad caotizada, en medio de una crisis, con edificios atacados y demolidos; por si eso fuera poco, cubierta con una capa blanca de nieve mortal.

La tecnología que se usó para “El Eternauta”

“Cuando lo leés, te preguntás: “¿Y esto cómo lo vamos a hacer?” Y, después, cuando ves el trabajo extraordinario que se hace en pre y postproducción, las pantallas y la tecnología que se usan, te das cuenta de que hoy podés hacer casi lo que se te ocurra. Entonces, hay un sentimiento medio ambivalente…”, declaró Darín.

Para explicarse, recordó el episodio en que se produjo un debate en Estados Unidos por la incorporación de una edición ultra desarrollada con IA a las películas. “Sentís que, llegado el caso, el actor o la actriz puede ser prescindible. En los contratos empezaron a aparecer cláusulas para que el actor autorizara la recreación de su imagen. Y saltaron todos y dijeron: ‘Bueno, pará, pará. Me deberías pagar para hacer eso’”, concluyó.

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios