
Este martes se cumplen cinco años del fallecimiento de Diego Armando Maradona, ocurrido el 25 de noviembre de 2020. La autopsia realizada en ese momento determinó que el exfutbolista murió por un edema agudo de pulmón, consecuencia de una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada y una miocardiopatía dilatada.
En paralelo al aniversario, la Justicia confirmó la fecha de inicio del nuevo juicio oral y público por las responsabilidades en la muerte del ídolo. El proceso comenzará el 17 de marzo de 2026, según resolvieron los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal N.º 7 de San Isidro. Esta instancia se habilita luego de que el primer debate fuera declarado nulo tras la polémica generada por un documental protagonizado por la exjueza Julieta Makintach.
Los magistrados hicieron lugar al pedido de avance formulado en octubre pasado por los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, junto con las querellas. A la vez, rechazaron el planteo de juicio por jurados solicitado por la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque y descartaron el recurso de non bis in idem presentado por la defensa de la psiquiatra Agustina Cosachov, al no considerarlo aplicable al caso.
La resolución también mantuvo la situación de la enfermera Dahiana Gisela Madrid, quien tendrá un juicio por jurados populares desdoblado, tal como lo había solicitado su defensa encabezada por el abogado Rodolfo Baqué. El resto de los imputados enfrentará un juicio técnico.
Los acusados que deberán responder ante la Justicia en marzo de 2026 son:
- Leopoldo Luque, neurocirujano
- Agustina Cosachov, psiquiatra
- Carlos Díaz, psicólogo
- Ricardo Almirón, enfermero
- Mariano Perroni, jefe de enfermeros
- Nancy Forlini, coordinadora de la empresa de medicina prepaga
- Pedro Di Spagna, médico clínico
—



