fmi
- Monte Cristo
Declaraciones del FMI sobre Argentina y el futuro económico
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, generó fuerte repercusión este jueves tras declarar que “Argentina ha demostrado que esta vez es diferente”. Sus palabras rápidamente se volvieron tendencia en redes sociales, provocando análisis, reacciones y críticas desde diversos sectores. Durante un fragmento de menos de un minuto, Georgieva advirtió también sobre los…
Ampliar - Monte Cristo
Passerini defendió el modelo cordobés y apuntó contra el plan económico de Milei
En diálogo con “3 Poderes”, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, dejó definiciones clave sobre la coyuntura política y económica del país, el rol del peronismo cordobés en el Congreso y el horizonte que proyecta el oficialismo local de cara a las próximas elecciones. En un escenario marcado por la incertidumbre económica y las tensiones…
Ampliar - Monte Cristo
El FMI aprobará este viernes los detalles del acuerdo con Argentina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará este viernes un nuevo programa con la Argentina por un monto total de US$ 20.000 millones, que servirá para capitalizar el Banco Central e implementar la salida del cepo y un nuevo régimen cambiario que incluiría un esquema de bandas de flotación. Si bien el organismo multilateral no confirmó oficialmente…
Ampliar - Monte Cristo
El acuerdo con el FMI será por 20 mil millones de dólares
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves que el acuerdo con FMI será por 20.000 millones de dólares. "El monto que nosotros acordamos con el staff, que iban a someter a aprobación del board, que es en definitiva el que decide si se aprueba esto o no. Ese monto es de 20 mil millones de dólares" , aseguró…
Ampliar - Monte Cristo
El FMI y Argentina: un romance tóxico de 70 años
En otra edición del nuevo programa "Secreto del Poder" conducido por Alfredo Blanco y Klopemburg en Canal C Argentina, se desmenuzó la relación más controvertida de nuestra economía: el vínculo con el FMI. Un organismo creado en Bretton Woods bajo la sombra de Dexter White (un funcionario estadounidense acusado de espionaje soviético), que Argentina rechazó…
Ampliar - Monte Cristo
Diputados aprobó el DNU que permite al Gobierno renegociar la deuda con el FMI
En una sesión marcada por protestas de jubilados y un Congreso blindado, el oficialismo logró asegurar la aprobación del DNU que habilita al Gobierno a renegociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, la medida recibió el respaldo suficiente en la Cámara de…
Ampliar - Monte Cristo
Cristina apuntó nuevamente contra Milei “te noto algo nervioso”
La expresidenta Cristina Kirchner afirmó hoy en X que el presidente Javier Milei está “algo nervioso”, lo acusó de estar “interviniendo” en el mercado cambiario y aseguró que el origen de las preocupaciones del Gobierno es la falta de un acuerdo con el FMI. “Che Milei. Te noto algo nervioso”, manifestó Fernández en el mismo tono irónico y en primera persona…
Ampliar - otros
Milei se reunió la titular de FMI: “Estamos listos para apoyar a la Argentina”
Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), destacó los "logros alcanzados en la estabilización económica" del país. La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó este martes los “avances significativos” en la estabilización económica de Argentina, tras su reunión con el presidente Javier Milei. Georgieva expresó en su cuenta de la red social…
Ampliar - Internet
Milei debutó ante la Asamblea Usual con fuertes críticas a la ONU, al colectivismo y la Agenda 2030: “Argentina va a abandonar su neutralidad histórica”
El presidente Javier Milei dio su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el marco del debate general de la 79ª edición del evento anual de la organización. Ante líderes mundiales, cuestionó la agenda 2030, "aunque bienintencionada en sus metas, no es otra que un programa de gobierno supranacional de…
Ampliar - Economía
La inflación más alta en décadas: en agosto trepó al 12,4% según el Indec
En lo que va del 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba de 80,2 por ciento. El aumento interanual es de 124,4 por ciento. Los aumentos llegan tras la devaluación posPASO y se espera un baja para septiembre. Las medidas que tomó Sergio Massa para amainar el costo de vida. La inflación creció…
Ampliar