ciencia
- Monte Cristo
El Eternauta y la nieve tóxica: ciencia detrás de la ficción
Desde su estreno, El Eternauta no solo atrapó a los argentinos, sino que conquistó a audiencias globales. Basada en la icónica novela gráfica argentina, la serie explora fenómenos científicos reales, como la radiación cósmica y la magnetosfera terrestre, para crear una historia apocalíptica impactante y creíble. ¿Qué hay de verdad detrás de esa nieve tóxica…
Ampliar - Monte Cristo
Abren convocatoria para presentar proyectos de divulgación científica, tecnológica y artística
La Municipalidad de Córdoba convoca a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas a sumarse al registro de proyectos y experiencias “Córdoba Descubre”. La propuesta apunta a construir una red de experiencias que promuevan la ciencia, la tecnología, las artes y la comunicación como herramientas de transformación social y educativa. Esta iniciativa,…
Ampliar - Monte Cristo
Por qué enero se nos hace eterno? La ciencia detrás de la percepción del tiempo
¿Por qué enero se nos hace eterno? La ciencia detrás de la percepción del tiempo Enero es, para muchos, el mes más largo del año. A pesar de tener 31 días, al igual que diciembre, la sensación de que nunca termina es casi universal. Pero, ¿por qué ocurre esto? La respuesta está en una combinación de…
Ampliar - Ciencia
La ciencia revela el beneficio inesperado de dormir hasta tarde los fines de semana
Buenas noticias para los que aprovechan los sábados y domingos para olvidarse del despertador y dormir largo y tendido. Según un nuevo estudio, recuperar horas de sueño durante el fin de semana hace bien a la salud. Dormir hasta más tarde los fines de semana es una oportunidad para todos los que duermen poco de…
Ampliar