37 Festival del Cuarzo en Serrezuela: donde la tradición, cultura y naturaleza se encuentran

Serrezuela, un pueblo ubicado en el noroeste de Córdoba, se alista para vivir una nueva edición del Festival del Cuarzo, que en 2025 celebrará su 37° aniversario los días 14 y 15 de febrero. Este evento, que se ha convertido en un símbolo de la identidad y la tradición criolla de la región, no solo atrae a turistas de toda la provincia, sino que también refleja el esfuerzo y la unión de toda una comunidad.

El intendente Ricardo Martín, en diálogo exclusivo con Contá Conmigo de Canal C Argentina, compartió detalles sobre lo que significa este festival para Serrezuela. “Tenemos nuestro festival que, con mucho esfuerzo, se hace en nuestro pueblo”, afirmó con orgullo. Y es que, según explicó, el evento es el resultado de un trabajo arduo y colectivo: “Se trabaja todo el año para hacer el festival. Trabaja toda la comunidad, las instituciones y estos grupos de familias de hacheros y hacheras. Es algo muy comunitario”.

Uno de los momentos más emblemáticos del festival es el concurso de hacheros y hacheras, una competencia que le da identidad al evento. “El festival tiene una particularidad muy linda: el concurso de hacheros y hacheras, que le da mucha identidad a nuestra fiesta”, destacó Martín. Esta tradición, que honra las raíces rurales y criollas de la región, es uno de los principales atractivos para los visitantes.

El intendente también resaltó el impacto económico y turístico que genera el festival. “El festival genera un gran volumen de desarrollo económico en la localidad durante una semana”, aseguró. Además, mencionó que el evento ha sido el punto de partida para impulsar otros proyectos turísticos en la zona, como las Termas de Quicho, que buscan posicionar a Serrezuela como un destino integral.

En cuanto a la ubicación, Martín recordó que Serrezuela está “sobre la Ruta 38”, y detalló el camino para llegar desde Córdoba Capital: “Desde Córdoba tenés que ir por Carlos Paz, Capilla del Monte, Cruz del Eje y Villa de Soto; estamos pegaditos a La Rioja, somos el último pueblo. Estamos a 2:30/3 horas de Córdoba Capital”.

El Festival del Cuarzo no solo es una celebración, sino también una reivindicación de las raíces y la cultura local. Como bien lo expresó el intendente, “el festival surge por una necesidad del pueblo de tener una fiesta”. Hoy, esa fiesta se ha convertido en un ícono regional que atrae a miles de personas y refuerza los lazos entre las comunidades del interior y la capital.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios