
Presidida por Vicepresidente Primero Mashur Lapad y con la presencia de 21 senadores, se llevó a cabo la 26° Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores de Salta.
Impleméntación en Salta del Plan de Alfabetización y Formación en Inteligencia Artificial (IA) Exptes. Nos 90-33.571/25 y 90-33.693/25
Se aprobó, con dictamen de la Comisión Especial de Inteligencia Artificial y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el proyecto de ley que establece la impleméntación en la Provincia de Salta el Plan de Alfabetización y Formación en Inteligencia Artificial (IA).
El mismo surge de los Proyectos de Ley del Senador Juan Cruz Curá, por el cual se garantiza a los alumnos de los niveles primario y secundario, de establecimientos educativos públicos o privados, a recibir alfabetización en Inteligencia Artificial y acumulando al Proyecto de Ley del Senador Gustavo Carrizo, por el cual se implementa un Programa de Formación Docente en Inteligencia Artificial. Pasa a la Cámara de Diputados en revisión.
Entre los objetivos del plan se destacan:
- Desarrollar un marco curricular de alfabetización en IA para estudiantes, que contemple aspectos técnicos, prácticos, éticos y creativos.
- Implementar un sistema de formación docente continua en IA, articulado con los institutos de formación y universidades de la provincia.
- Transformar las escuelas en espacios de innovación educativa, promoviendo proyectos, laboratorios y experiencias con IA.
- Difundir lineamientos de uso responsable y ético de la IA, garantizando transparencia, protección de datos personales y equidad digital.
- Establecer alianzas estratégicas con organismos públicos, universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas y organismos internacionales.
- Reducir la brecha digital mediante acciones específicas en zonas rurales, de alta montaña y comunidades originarias.
- Impulsar campañas públicas de sensibilización y difusión comunitaria sobre la Inteligencia Artificial y su uso responsable.
- Implementar programas piloto y experiencias experimentales en instituciones educativas seleccionadas, que permitan evaluar la pertinencia y eficacia de los recursos de IA antes de su implementación generalizada.
Cabe destacar que la Cámara de senadores de Salta es la primera que crea una comisión específica en temas de IA, seguida por la Legislatura de Santa Fe. Y sólo en ambas provincias hay comisiones permanentes.
Comodato para sede de la UNSa en San Antonio de los Cobres (Expte. Nº 90-33.706/25).
Se aprobó el Proyecto de Ley de los Senadores Leopoldo Salva, Dani Nolasco, Gonzalo Caro Dávalos, Miguel Calabró, Gustavo Carrizo y Enrique Cornejo, mediante el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a otorgar en comodato por el término de veinte (20) años, los inmuebles identificados con las Matrículas N° 795 y 800, ambos del departamento Los Andes, a favor de la Universidad Nacional de Salta (UNSA), con el cargo de ser destinado exclusivamente para el funcionamiento de su sede y el desarrollo de sus actividades propias. Pasa a la Cámara de Diputados en revisión.
Pedido de Informe
– Del Senador Enrique Cornejo Saravia, se reitera a los funcionarios responsables del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable; Secretaría de Recursos Hídricos, Secretaría de Minería informe en el plazo de cinco (05) días, respecto a la actividad de extracción de áridos en el río Mojotoro toda vez que la respuesta emitida por el Sr. Secretario de Recursos Hídricos en el marco del Expte. N° 0090034-160863/25 en relación al pedido de informe de este cuerpo, Res. 187/25; no da cumplimiento a lo requerido oportunamente. Solamente emite respuesta al apartado d) y un parcial al e). En consecuencia se solicita nuevamente información de los siguientes apartados: a.- Nómina de sujetos autorizados a la extracción de áridos en el río Mojotoro. b.- Localización de las concesiones otorgadas. c.- Si se realizaron inspecciones en los últimos cuatro meses a las concesiones otorgadas; resultado de las mismas. Caso contrario, se le peticiona realizarlas a los fines de un control en la correcta extracción, resguardando las márgenes del río, especialmente aquellas próximas al pueblo de Campo Santo y zona de Torzalito en General Güemes. e.- Si se verificó, en los últimos cuatro meses la zona hídrica comprendida entre el dique Campo Alegre hasta las tomas principales de riego en el departamento Güemes. Asimismo, se fiscalice que quienes extraen áridos no alteren el curso de las aguas, manteniendo el normal encauzamiento, evitando infiltraciones y la consecuente disminución de caudales de agua.
Declaraciones
– Del Senador Arnaldo Altamirano, que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos correspondientes, incluya en el anteproyecto de Ley del Presupuesto General de la Provincia 2026, las refacciones necesarias en el Puesto Sanitario El Condado, ubicado en la localidad de Los Toldos, con el propósito de revertir esta situación de deterioro, se acompañan las mejoras prioritarias a realizar, que incluyen: 1. Reparación de infraestructura de los consultorios: colocación y recambio de chapas en techos, pintura y refacción de paredes, colocación de cerámicos en pisos, reparación de cielorrasos, instalación de cañerías y mejoramiento de la red eléctrica. 2. Adecuación de espacios y colocación de rejas: con el fin de optimizar la atención médica, resguardar la seguridad de los equipos y garantizar mejores condiciones de trabajo. 3. Adquisición de equipamiento básico: reemplazo de piletas e instalación de un termotanque, para asegurar la provisión de agua caliente y mejorar las condiciones de atención. 4. Refacción de la vivienda destinada al enfermero: a fin de dotarla de condiciones de habitabilidad dignas que permitan el pernocte y permanencia del personal de salud.
De Obras Públicas e Industria
– De la Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial y los Señores Legisladores Nacionales por la Provincia de Salta, gestionen ante la Dirección de Vialidad Nacional para que la Jefatura del 5º Distrito dependiente del organismo, ejecute las obras de reparación y mantenimiento necesarias para restaurar la transitabilidad y seguridad de personas y vehículos que circulan por la Ruta Nacional Nº40, en los tramos que recorren los municipios San Carlos, Angastaco y zonas aledañas al río San Antonio en el departamento San Carlos.
– Del Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, del Ministerio de Economía y Servicios Públicos y de la Secretaría de Recursos Hídricos dependiente del Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable, incluya en el Plan de Trabajos Públicos del Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, los estudios técnicos y construcción de reservorios o pequeños embalses, fuera del cauce de escorrentía para captación, almacenamiento y regulación de aguas en la cuenca endorreica de la Cañada El Ñato, en los tramos comprendidos entre el puente sobre Ruta Provincial N° 54 y El Rosado, entre los Parajes La China – El Pin Pin y Vella Vista – San Bernardo, del municipio Santa Victoria Este, departamento Rivadavia.
– Del Senador Sergio Saldaño, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, incorpore al Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, 1) a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la construcción de un Complejo Multicultural en la localidad de Cafayate, departamento del mismo nombre; 2) a través del Ministerio de Infraestructura, la prosecución de obra construcción de Escuela de Educación Especial Ntra. Sra. Del Rosario Nº 7.054 del departamento Cafayate. 3) a través del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Infraestructura, la obra de construcción del ALA MATERNO INFANTIL para el Hospital Base de la Red Sanitaria Oeste, Red de Atención Cafayate, Area Operativa XXIV “Nuestra Sra. del Rosario de Cafayate”.
Resoluciones
– De los Senadores Walter Cruz,Alejandra Navarro y Dani Nolasco, declarando de interés de la Cámara de Senadores las actividades que se llevaran a cabo en el mes de octubre del corriente año, en la ciudad de Salta, entre las Instituciones Escolares de la ciudad de Salta y la Ciudad de Córdoba, en el marco del Proyecto Institucional “Amigos Sin Fronteras”, que tiene por objeto comprender, valorar, honrar y difundir la importancia de la gesta del General Don Martin Miguel de Güemes y su pueblo Gaucho en la Independencia Latinoamericana.
– Del Senador Walter Cruz, declarando de interés de la Cámara de Senadores de la provincia de Salta, la “XXV Edición de la Serenata a la Virgen del Rosario”, que se llevara a cabo en la Plaza Virgen del Rosario de la localidad de Iruya, en la noche del 4 de octubre del 2025, con manifestaciones musicales del acervo ancestral Iruyano, y donde se manifestara una profunda revelación de fe para con la Patrona del Departamento de Iruya, la Virgen del Rosario.
De Salud Pública y Seguridad Social
– Del Senador Manuel Pailler, declarando de interés de esta Cámara de Senadores las Jornadas de Abordaje Integral de la Persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA) “De la Clínica al Aula”, a realizarse los días 7 y 8 de noviembre del corriente año en al auditorio del Hospital San Bernardo de la ciudad Salta, organizada por la sociedad de neurología de Salta y de la fundación Neurouniverso.
Especial de Homenajes
– De los senadores Manuel Pailler Y Jorge Soto, expresando el reconocimiento de la Cámara de Senadores de la provincia de Salta, al aporte cultural y la destacada trayectoria de Roberto Juan Ternavasio, conocido artísticamente como Roberto Ternán, autor, compositor e intérprete cuyas obras integran el acervo de la música y la poesía folclórica latinoamericana.
– De la Senadora Leonor Minetti, declarando de interés de la Cámara de Senado 1) la fiesta patronal en honor a la Virgen del Rosario de San Nicolás, a realizarse el día 28 de Septiembre del corriente en el Encon Chico, Campo Quijano Departamento de Rosario de Lerma. 2) la celebración del “105° Aniversario de la Creación de la Escuela N° 4.398 Gral. Bartolome Mitre” de Campo Quijano, a realizarse el 1° de Octubre del corriente.
– Del Senador Manuel Pailler, declarando de interés de la Cámara de Senadores las “Primeras Jornadas Interinstitucionales por el Día de la Odontología Latinoamericana”, a desarrollarse el día 3 de octubre del corriente; organizadas por el Colegio de Odontólogos, la Asociación Odontológica Salteña, el Círculo de Odontólogos de Salta, la Sociedad de Odontólogos de Salta y el Programa de Odontología dependiente del Ministerio de Salud Pública.
– Del Senador Juan Cruz Cura, declarando de interés de la Cámara de Senadores la Tercer Jornada de Salud Mental 2025, a realizarse durante todo el mes de octubre en la Facultad de la Universidad Nacional de SALTA – Sede Regional Orán, cuyo eje temático será el maltrato.
—