
A 15 años de su inauguración, el Espacio de la Memoria Campo de la Ribera sigue siendo un lugar de reflexión, lucha por la justicia y de compromiso con la construcción de un futuro en democracia.
El Espacio de la Memoria Campo de la Ribera celebra sus 15 años como sitio de memoria, un hito que rememora los oscuros tiempos de la última dictadura militar y la lucha por la verdad y la justicia. Ubicado en la ciudad de Córdoba, este espacio, que fue un centro clandestino de detención, se ha transformado en un lugar donde no solo se recuerda el pasado, sino que se trabaja activamente para construir un presente y futuro basado en los derechos humanos.
Campo de la Ribera fue, durante la última dictadura militar, un centro clandestino de detención donde se estima que alrededor de 4000 personas fueron cautivas. De ellas, más de 600 lograron sobrevivir, pero unas 110 aún permanecen desaparecidas. Además, el sitio tuvo otras funciones a lo largo de los años: primero fue una escuela secundaria y, en la actualidad, un espacio dedicado a la memoria y a la comunidad.
Mario Paredes, primer director del Espacio de la Memoria, recuerda el proceso de recuperación del lugar y destaca que la construcción de la memoria no solo es una acción de rememoración, sino una herramienta para transformar la sociedad. “La memoria, ante todo, es presente. Es un presente con vista al futuro, el futuro que queremos como sociedad”, afirma Paredes.




Samir Juri, director actual del Espacio de la Memoria Campo de la Ribera, subraya que la institución no es solo un lugar para recordar, sino un sitio activo que realiza cursos y talleres para los vecinos y vecinas. “No se trata solo de recordar, sino de hacer memoria activa que ayude a transformar la realidad”, expresó Juri en la conmemoración de los 15 años del espacio.
El espacio también es un punto de reflexión sobre el rol del Estado en la preservación de la memoria. Juri destaca la importancia del apoyo estatal para que estas políticas de memoria continúen. “El apoyo del Estado es clave, pero también necesitamos una comunidad organizada que garantice la continuidad de estas políticas”, resaltó.
Ilda Bustos, Secretaria General de la Unión Obrera Gráfica y una de las personas detenidas en Campo de la Ribera, recuerda con dolor su detención en 1976 y su regreso al lugar en 2006, cuando el sitio ya funcionaba como escuela. Para Bustos, la memoria es esencial para evitar la repetición de estos hechos trágicos. “Si no recordamos, si no contamos lo que pasó, corremos el riesgo de que vuelva a suceder”, reflexionó.
El Espacio de la Memoria Campo de la Ribera se encuentra en la calle Martín Cartechini s/n, en la ciudad de Córdoba. La entrada es libre y gratuita, y se pueden realizar visitas guiadas para conocer más sobre la historia del lugar. Para coordinar una visita guiada, es necesario contactarse previamente a través de WhatsApp al (+54) 9 351 817-2015. El horario de visita es de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas.