
Este domingo 24 de agosto se cumplen 126 años del nacimiento de Jorge Luis Borges, el poeta, ensayista y escritor argentino, considerado una figura clave tanto para la literatura en español como para la literatura universal del siglo XX.
Desde muy chico adquirió y demostró su amor por la literatura. Con el paso de los años escribió y publicó sus propios libros, realizó diversas colaboraciones con otros autores y recibió importantes reconocimientos, como el Premio Miguel de Cervantes, el Premio Formentor y la Orden de la Legión de Honor de Francia. Además, fue nominado varias veces al Premio Nobel de Literatura.
Esta trayectoria le permitió dejar huellas a través de sus frases y libros, convirtiéndolo en un referente de la literatura de alcance global.
A través de sus numerosos libros, así como de entrevistas y conferencias, el escritor fue dejando frases que hoy en día se recuerdan. A continuación, un listado de 13:

- “La Historia Universal es la de un solo hombre”.
- “He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer. No he sido feliz”.
- “Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”.
- “El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer”.
- “Todos caminamos hacia el anonimato, solo que los mediocres llegan un poco antes”.
- “La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene”.
- “Siempre imaginé que el cielo sería algún tipo de biblioteca”.
- “La vida es una sucesión de oportunidades para sobrevivir al naufragio”.
- “Nada se olvida, todo se transforma”.
- “Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso”.
- “De mi debilidad, obtuve una fuerza que nunca me abandonó”.
- “Nada está construido en piedra; Todo está construido sobre arena, pero debemos construir como si la arena fuera de piedra”.

Cuáles son los mejores libros de Jorge Luis Borges para leer
A lo largo de su vida, el escritor escribió numerosos libros. Sin embargo, algunos son los más elegidos por el público. A continuación, un listado:
- Inquisiciones. El primer libro escrito en prosa por Borges fue publicado en 1925 y recién reeditado en 1994.
- Historia de la eternidad. Este libro de ensayos llegó en 1936. En él, el autor reflexiona sobre el tiempo y la eternidad desde los puntos de vista platónico, cristiano y nietzscheano.
- La muerte y la brújula. Se publicó por primera vez en 1951. Es un cuento policial donde un detective, Erik Lönnrot, investiga crímenes cometidos en su ciudad.
- Ficciones. Es uno de sus libros de cuentos más famosos. Salió en 1944 y está compuesto por dos partes: “El jardín de los senderos que se bifurcan” y “Artificios”.
- El libro de arena. Se trata de un conjunto de trece cuentos breves, editados en 1975, una de sus últimas producciones.
- El Aleph. Publicado en 1945, plantea una lectura desde un punto de vista existencialista, mostrando al ser humano frente a la eternidad.
- Libro de sueños. Especie de antología en la que Borges desarrolla relatos oníricos inspirados en las más antiguas civilizaciones.
- Discusión. De 1932, reúne una serie de ensayos sobre cuestiones filosóficas y teológicas.
- Historia universal de la infamia. Son historias cortas basadas en crímenes reales, publicadas entre 1933 y 1934 en el diario Crítica. Un año más tarde salió en formato libro.
- Nueve ensayos dantescos. Se trata de un recorrido borgeano por la Divina Comedia de Dante.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
—