
El 27 de agosto no es un día cualquiera. Es el momento en que Argentina rinde homenaje a un invento que cambió para siempre la manera de comunicarnos: la radio. Hace 105 años, un grupo de jóvenes visionarios, conocidos como “Los locos de la azotea”, realizó la primera transmisión radial programada del mundo desde Buenos Aires. Aquella azotea se convirtió en un pequeño laboratorio de sueños, donde Enrique Susini, Luis Romero Carranza, César Guerrico y Miguel Mujica dieron voz a lo que hasta entonces solo existía en el silencio de las ondas invisibles.
Inspirados por los experimentos de Guillermo Marconi y las investigaciones de Hertz y Braun, y motivados por la curiosidad que despierta la ciencia, estos jóvenes no imaginaron que estaban dando inicio a un fenómeno de masas. Entre risas, pruebas y transmisiones improvisadas, nacía un medio capaz de atravesar fronteras, de llegar a lugares impensados y de tocar la vida de quienes escuchaban sus voces por primera vez. La radio se convirtió rápidamente en compañera, confidente y maestra, ofreciendo noticias, música, cuentos y entretenimiento.
La historia de “Los locos de la azotea” es también la historia de la valentía y la creatividad juvenil. A pesar de los secretos militares durante la Primera Guerra Mundial y de las dificultades técnicas de la época, su pasión nunca se detuvo. Recién en 1968, la Sociedad Argentina de Locutores propuso conmemorar la fecha de su gesta, y en 1970 se oficializó el 27 de agosto como Día de la Radio. Desde entonces, cada año recordamos el valor de soñar y de crear, de animarse a dar voz a lo que otros todavía no escuchan.


Hoy, 105 años después, la radio sigue viva, reinventándose cada día. Se escucha en la radio tradicional, se ve en plataformas digitales, se siente en conciertos, programas y podcasts. Es un puente entre generaciones, un medio que nos hace reír, llorar y vibrar con la imaginación. Más que tecnología, la radio es emoción, cultura y memoria. Resiste al tiempo y a los cambios, conectando corazones y mentes como aquel primer día.
En este Día de la Radio, recordemos a los pioneros que desde una azotea porteña encendieron una chispa que nunca se apagó. Gracias a ellos, y a todos los que la mantienen viva, podemos escuchar el mundo con otros oídos y sentir que nunca estamos solos. ¡Feliz Día de la Radio!
“Día de la Radio”:
Por la celebración en homenaje a la primera transmisión de radio en Argentina pic.twitter.com/cQbToPhp0w— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) August 27, 2025