
Ahorrar en la compra del supermercado es posible con una buena estrategia. Con la inflación en alza y el constante aumento de precios en los supermercados, es fundamental aplicar trucos inteligentes para optimizar el presupuesto sin comprometer la alimentación. A continuación, te contamos los mejores consejos para reducir gastos sin perder calidad.

1. Hacer una lista de compras y respetarla
Uno de los errores más comunes al ir al supermercado es comprar por impulso. Elaborar una lista de compras detallada ayuda a enfocarse en lo necesario y evitar productos innecesarios que encarecen el ticket final.
2. Comparar precios y aprovechar ofertas
Los supermercados suelen tener variaciones de precios según la marca y el día de la semana. Utilizar aplicaciones o sitios web para comparar costos entre distintos comercios puede representar un ahorro significativo. Además, es recomendable aprovechar descuentos en productos no perecederos y comprar en mayor cantidad cuando estén en oferta.
3. Optar por marcas alternativas
Muchas veces, los productos de marcas propias de los supermercados tienen una calidad similar a las marcas tradicionales, pero a un precio más accesible. Probar distintas opciones permite encontrar alternativas de buena calidad a un menor costo.
4. Comprar frutas y verduras de estación
Los productos frescos de temporada suelen ser más económicos y con mejor sabor. Evitar los alimentos fuera de estación ayuda a reducir el gasto y garantiza una alimentación más saludable.

5. Evitar las compras en porciones pequeñas
Comprar productos en presentaciones grandes o a granel suele ser más barato que adquirirlos en envases pequeños. Este truco es especialmente útil para alimentos no perecederos como arroz, fideos o legumbres.
6. Revisar el etiquetado y evitar productos ultraprocesados
Los alimentos ultraprocesados no solo son más caros, sino también menos saludables. Leer el etiquetado nutricional permite elegir opciones más sanas y evitar pagar de más por productos innecesarios.
7. Aprovechar programas de descuentos y tarjetas de beneficios
Muchos supermercados ofrecen descuentos exclusivos con tarjetas de fidelización o días de promociones bancarias. Estar atento a estas oportunidades puede ayudar a reducir significativamente el gasto mensual.
8. Evitar ir al supermercado con hambre
Ir de compras con el estómago vacío puede llevar a comprar productos innecesarios por antojo. Comer algo antes de salir de casa ayuda a mantener el control y respetar la lista de compras.
9. Planificar menús semanales
Organizar un menú semanal permite comprar solo lo necesario y reducir el desperdicio de alimentos. Además, ayuda a optimizar el uso de ingredientes y evitar compras innecesarias.
10. Comprar en ferias o mercados barriales
Las ferias de barrio suelen ofrecer mejores precios en frutas, verduras y otros productos frescos que los supermercados. Comprar directamente a productores locales no solo es más económico, sino que también favorece la economía regional.